¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

sábado, 23 de agosto de 2008

La Normalización del Cuerpo Humano

* Esta es mi reflexión de situaciones y momentos que afectan la relación con el cuerpo.
Gracias, Hannia Pereira - Atlántico
Una mirada introspectiva para reflexionar sobre las situaciones y momentos que afectan mi propio cuerpo me hace caer en cuenta de que prácticamente no existe ningún evento circunstancia que no deje en él su huella. Así, el desarrollo, la edad, las emociones, los sentimientos e inclusivo el mundo externo, actúan de alguna manera sobre él, dejando sentir sus efectos.
El ambiente, por ejemplo, es fuente inagotable de circunstancias que afectan el cuerpo, desde los cambios de clima que pueden llegar a causar enfermedades, hasta la influencia de la sociedad que dicta normas al cuerpo sobre cómo debe actuar, como debe verse o incluso, como debe sentir.
En este sentido podríamos afirmar que el cuerpo del hombre es un producto “normalizado” porque está sujeto a normas y reglas que se aprecian necesarias y convenientes para la convivencia y a los modelos que una cultura especifica nos provee.
Desde el momento de nacer, las reglas se convierten en normalizadoras del cuerpo, ensenándole cuando debe comer y dormir, como reír como llorar, con expresar o no los sentimientos; cuando ir a la escuela y como desempeñarse en ella. De distintas maneras, la sociedad hace presión sobre el cuerpo para convertirlo en lo se espera de él.
Pero aun cuando el de hombre ha organizando un sistema de reacción para encajar en si las conductas esperadas, eventualmente y cada vez de forma más firme y decidida el cuerpo trata de romper con las relaciones de poder que lo esclavizan. Una nueva valoración que se ha hecho al ser humano en la edad moderna aboga por su liberación y por una forma más abierta de educar el cuerpo, con menos temores y limitaciones, con menor rigor y más racionalización. Esta nueva tendencia educativa, tal vez de cómo resultado cuerpos más sanos y sobre todo más creativos porque carecen de la limitante de lo imposible.

2 comentarios:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

MARIA J PAEZ
ME PARECE QUE TU AUTOBIOGRAFIA ES MUY COMPLETA, TOCA DIVERSAS SITUACIONES QUE AFECTAN A NUESTRO CUERPO, ACERCA DE UE LA PWERCEPCION DE ESTA CAMBIE EN LA ESCUELA ESTA A TIEMPO DE QUE CAMBIE CON NUESTRA VERDADERA TOMA DE CONCIENCIA

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

JUDY ANDREA LEON
tu texto es bonito cuentas como afecta para el cuerpo lo que inicialmente es un negocio, se vende o comercializa y hasta nosotros mismos lo estamos haciendo, de una u otra manera nuestra conciencia esta trabajando por el materialismo y dejamos aun lado la verdadera esencia del ser, la integralidad y esencia no es solo lo visible sino lo invisible.