Hoy después de aventurarme a leer el texto sobre esquema corporal e imagen del cuerpo, sigo pensando que emitir un concepto sobre cuerpo es una tarea realmente compleja, sin embargo ante la inquietud que generan en mi los términos empleados por el psicoanálisis y presentados en la lectura, me atrevo a hacer manifiesto lo que para mi es cuerpo, puede que suene muy coloquial para algunos, tal vez muy personal para otros, quizás muestre también un poco de filosofía empírica, pero en fin, es lo que siento y pienso.
El cuerpo es el depositario de vivencias, expresiones y situaciones. Es una parte física que cumple funciones biológicas, que puede expresarse a través del arte y la plasticidad, es también un sistema interior que asimila lo que sucede en su entorno y que de una u otra manera lo manifiesta, es decir, desde el inconsciente, todo lo que allí se acumula, se muestra al exterior en tics, temores o fobias entre otros.
No es gratuito que un niño se torne temeroso ante múltiples situaciones o ante la presencia de extraños, algo hay tras de si que desencadena esta reacción.El cuerpo en definitiva, guarda, graba, almacena y en un momento dado presenta una especie de explosión, es decir, extrae de si y se muestra de una manera, para muchos incomprensible y sin razón de ser, pero no es así , todo comportamiento, todo acto humano posee una razón de ser.
Es indudable que el cuerpo es sensible, es un conjunto de sensaciones y emociones, pero al mismo tiempo es víctima de nosotros sus portadores por cuanto lo limitamos, coartamos e impedimos ser y sentir, lo encarcelamos bajo nuestros prejuicios y tabùes, le prohibimos que viva, que se muestre tal y como es, lo negamos. El cuerpo es algo tan débil y tan fuerte a la vez porque trata de rebelarse ante lo que un yo le niega y busca salidas que le permitan hacer saber lo que siente,sufre, piensa, corporiza.
El cuerpo es portador de sueños y fantasmas, es comunicador, es enlace con el otro. Entran aquí en juego esquema corporal e imagen de cuerpo por cuanto ambos se conjugan; sujeto físico aquí y ahora, siempre en evoluciòn en el tiempo y en el espacio y el sujeto del deseo que guarda una memoria de la comunicaciòn entre sujetos, donde el lenguaje es mediador.
El cuerpo es un enigma, no alcanzamos a dimensionar todos los elementos que lo constituyen, que lo transforman, que lo hacen visible e invisible, los infinitos deseos que lo invaden, las sensaciones que oculta y que en determinados momentos saca a la luz, los secretos que esconde, las fortalezas que posee, las debilidades que lo hacen frágil, los dolores que padece, las preguntas que no alcanza a responderse. ¡ El cuerpo una caja de sorpresas !
Me permito plantear y plantearme una pregunta que hace tiempo ronda en mi mente y que el texto me llevó a cuestionarme aún más, quizás nunca tenga respuesta, como también puede ser posible que alguien pueda orientarme al respecto.
Tengo un nieto de cinco años, en el instante del parto se presentó un prolapso de cordón, en el diminuto cerebro de Juan Manuel se quemaron neuronas. Hoy a sus cinco años no se sienta, no camina, no come solo, sostiene muy poco su cabeza pero ríe como los ángeles ( como los veo en las
imàgenes), balbucea ante la llegada de extraños y allegados, mueve sus brazos en un gesto que todos alcanzamos a entender. Gracias al amor de sus padres y de la familia ha hecho manifiesta una imagen corporal aunque no pueda hablar, correr, saltar como los niños de su edad. Su esquema corporal está dañado ya que desde el momento del parto se presentó la dificultad, es decir, antes de cualquier experiencia fuera del vientre materno. Hoy sin dejar de reconocer la situación, de asumirlo como tal, los especialistas dan un diagnóstico que permite pensar en una transformación de ese esquema, ello a pasos lentísimos, con terapias y ayuda psicológica, incluso con algunas cirugías, dentro de todo, Juanma es un niño feliz.
Durante el embarazo, el genio de mi hija se volvió tosco, llegando a la grosería, una manifestación de un no sé qué, constantemente agredía a sus hermanos menores. En cierta ocasión yo le dije " tranquila que el tuyo va a ser perfecto", su respuesta fue " eso le pido a Dios todos los días, que no sea como estos muchachitos". Aquí va mi inquietud: Acaso el prolapso de cordón lo pudo haber ocasionado Juan Manuel, en búsqueda de esa " perfección", con nuestras palabras grabadas en su pequeño ser, será posible que no deseara llegar a este mundo en el cual no sabía si era o no amado?, sería acaso el producto de los decires de una abuela y una madre?. De algo si estoy segura, ambas lo amábamos y de hecho hoy ambas lo amamos.
Yo, repito, amo a Juan Manuel , su pequeño y frágil cuerpo me recuerda cada día nuestras palabras, y, no dejo de inquietarme: su fragilidad, delgadez y debilidad serán la respuesta a lo que sin querer implantamos en su cuerpo?. En su sonrisa veo un hermoso perdón, en la alegría que muestra al verme, en sus brazos tratando de cerrarse en un abrazo y... sin embargo sigo remitiéndome al momento en que mis decires, sin buscar herir, parece que lo hicieron.
Profesor aquí pongo de manifiesto los quiebres que ha ido generando en mi el área, como todo lo visto me remite a tantas vivencias , como el cuestionamiento se va generando. Ojalá no sea muy tarde para el texto, es que se me han cruzado las tutorías y no pude asistir a la última, pero tengo pendiente la del 14 de noviembre de 5 a 7 p.m. para entrar.
VILMA DEL SOCORRO CÁRDENAS GÒMEZ
ESTUDIANTE CUERPO
REGIONAL ANTIOQUIA
¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

viernes, 7 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario