¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

lunes, 2 de marzo de 2009

BIOGRAFIA DEL CUERPO

1 comentario:

Diana Acevedo dijo...

BIOGRAFÍA DE MI CUERPO
DIANA MARIA ACEVEDO JARAMILLO
C.C 43.381.925
REGIONAL ANTIOQUIA
Mi nombre es Diana María Acevedo Jaramillo, nací el 14 de abril de 1979, hecho que desde entonces ha afectado mi existencia. Ya que al rastrear mi vida, para escribir la biografía de mi cuerpo y saber cómo me he constituido como sujeto, debo recorrer la historia de mi cuerpo desde el momento de mi nacimiento, pues al entrevistar a mi madre puedo darme cuenta de las afectaciones; apegos desapegos, prohibiciones, alegrías, tristezas; de cómo al nacer y separarme del vientre de mi madre ocasionó una ruptura de sentimientos encontrados, tanto para ella como para mí. Desde entonces mi cuerpo ha sufrido un sinnúmero de cambios, tanto físicos, morales, espirituales, sociales como políticos.
En el trascurso de mi vida, en la constitución como sujeto y como ser humano integro, mi cuerpo ha sido afectado tanto positivo como negativamente, pues crecí en medio de reglas de prohibiciones, del deber ser y hacer, en una época en donde los poderes se ejercían sobre los cuerpos, controlándolos y vigilándolos, no solo en el seno familiar, sino también, en la escuela.
Es nostálgico recordar momentos tan alegres y otros tan tristes pero que de una u otra forma han dejado huella en mi cuerpo. Es imposible olvidar mi familia y la vida que experimentábamos en medio de la pobreza y la violencia, y que a pesar de eso vivíamos unidos, apegados a una parcela que era el sustento de todos. De vez en cuando salíamos al pueblo a profesar nuestra religión y realizar compras, esto era lo que más me motivaba, ya que deseaba un día no muy lejano vivir allí porque me imaginaba que en el pueblo no se veía tanta violencia y pobreza. Pero cuando se me cumplió mi sueño todo fue totalmente diferente, ya no jugaba con tanta libertad, no tenía amigos pues todos me rechazaban, tenía que estar encerrada en casa porque me podían aporrear o hasta perderme, mis padres se mantenían más ocupados que de costumbre y en las noches se iban a bailar dejándome sola con mis hermanitos, sentíamos que ya no nos querían y lo mas depresivo fue al entrar a la escuela todo era totalmente diferente la profe no era tan amorosa y mucho menos los compañeritos, me rechazaban y me ignoraban, algo que nunca se me olvida, fue cuando le aruñe la cara a una compañerita porque ella me molestaba mucho, y ese día me tiro un balón derrumbándome al suelo; la profesora injustamente me castigo y me hizo cortar las uñas bien rasitas, lo que me efecto demasiado porque no me gustaban las uñas cortas y las conservaba mucho. Todo esto fueron hechos que marcaron mi vida para siempre. Ya que las expresiones de amor, de juego, de sinceridad, de justicia son muy importantes en la vida del niño y en la constitución como sujeto; por esto cuando estas cualidades son violadas el niño se ve confundido y en ocasiones, causa hasta traumas psicológicos y psicosociales.
Desde que tengo razón de conocimiento recuerdo mi forma física, mi manera de ser y de actuar, mi cuerpo era delgado, cabello largo, negro y ondulado, piel morena, ojos marrones, y lo que más me han y me he admirado es la dentadura, recuerdo que por mi físico en la escuela me llamaban la grilla, porque era muy flaca y corría mucho. Algo que marco mi cuerpo para siempre es una cicatriz muy larga que tengo en la pierna, que me la hice un día que estaba jugando con mis compañeros a cargar el muerto en una tabla la cual tenía un clavo y se me deslizo cortándome toda la pierna.

Así fui creciendo entre valores y creencias religiosas muy arraigadas, debido a que mis padres tenían una religión católica muy definida, la eucaristía, la solidaridad y la fe eran fundamentales en el fortalecimiento de la religión. Yo crecí gracias a Dios en un ambiente sano a pesar de la pobreza.

MI cuerpo seguía evolucionando constantemente, los cambios de la adolescencia no se hicieron esperar, el crecimiento de mis senos y la aparición de bellos en diferentes partes del cuerpo, fueron la consecuencia para el cambio de mi forma de pensar y de actuar, acerca de mi y de mi apariencia física, mis modales, los cuidados con mi cuerpo (el aseo personal, la manera de vestir) es decir el sentido de auto cuidado afloro en mi y empecé a auto reconocerme.

Toda mi vida me he destacado por ser una persona echada para delante, con aspiraciones y metas a cumplir, desde niña soñaba y jugaba a la escuelita con mis hermanos y yo era la profesora, siempre le decía a mis padres que en un futuro iba a ser docente, aunque mi padre se burlaba y me decían que por la situación económica de la familia ese sueño nunca se me cumpliría, mi madre en cambio me daba mucha moral, me decía que le rogara a Dios para que se me cumpliera ese sueño. Hoy día le agradezco mucho a ella porque me ayudo a conservar este sueño hecho realidad, además fue gracias a su apoyo tanto moral, psicológico como económico pude llegar a mi meta.

Hace ocho años cuando inicie en el magisterio me enviaron a trabajar a una escuela muy lejana me gastaba doce horas para llegar allí, lo sorprendente fue las condiciones en que vivía n las personas, sus casas eran de paja y dormían hasta en el suelo, en estos momentos me arrepentía totalmente de todo lo que lamentaba sobre las condiciones en que me crie, prácticamente aquello era un palacio en comparación a lo que estaba viendo; meses más tarde al desplazarme al pueblo en caballo este se rodo conmigo, quedando colgada de unos bejucos, pues casi que me voy a un abismo, en esos momentos no me importaba los golpes ni moretones; solo deseaba que me sacaran de allí y no me dejaran morir, pensaba en todo lo que había dejado atrás, en todo lo que tuve pero nunca lo valore, ya en el hospital daba gracias a Dios por lo bondadoso y milagroso que era; lo que hace traslucir que todo en nuestra vida cobra importancia tanto como nuestro estado físico, emocional y espiritual.

Gracias a todos estos sucesos, he logrado disfrutar de mi cuerpo, sentir mis deseos, emociones, de mi vida en general y hoy realizando este rastreo de mi vida es que me he detenido a pensar como me he constituido como sujeto. Todo esto es muy importante porque nos sirve de ejemplo en el proceso educativo pues desde la pedagogía del cuerpo, que podemos transmitir ejemplos que sirvan para reflexionar y no cometer los mismos errores que se han convertido en temores.

En consecuencia, la constitución de sujeto tiene que ver con todas las acciones que se ejercen sobre el cuerpo, acciones sobre las cuales se modifica, se purifica, se transforma, afectaciones externas. Estar bien presentado, autosatisfacerse estar sano, cuidarse respetarse, estar feliz, ser agradable para los demás. Desde allí nos constituimos como sujetos por eso es muy importante la educación y el amor que se brinde a un estudiante en los primeros años de su vida.

Otro aspecto que deseo resaltar es con respecto a la vigilancia y control a la que tienen sometidos a los cuerpos en la institución educativa. El papel de la educación en la formación integral del niño en los grados preescolares y la básica primaria. La manera de condicionar los tiempos, los espacios, los movimientos y la imposición de esquemas desde la voluntad del profesor sin tener en cuenta la opinión del alumno, la expresión corporal libre que permita que el niño viva en un espacio de libertad y del deseo.
En la escuela siempre hablan del derecho a la libre expresión, pero eso es falso, en la mayoría de las ocasiones los alumnos son castigados por expresar libremente sus ideas y opiniones.

Yo creo que es muy importante permitirle al niño ser lo que quiere ser, propiciar espacios de juego y expresión corporal como: obras de teatro, danzas, canto en los que no se sientan sujetados y obligados, sino que expresen lo que quieran, piensen y sientan libremente, porque esto le ayuda a sentirse satisfecho consigo mismo y le ayuda en la constitución como sujeto y ser integro.