¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

sábado, 14 de marzo de 2009

1 comentario:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

A mi modo de ver, pude comprender más la interpretación que se hace con respecto al cuerpo y la simbología que se tiene con las partes que lo conforman. A través del reconocimiento con nuestras emociones, con nuestros pensamientos logramos tener una posible relación con nosotros mismo y con el mundo exterior. Cuando tocamos a los demás y ellos como reaccionan frente a nuestros estímulos táctiles entendemos que son instrumentos inagotables mediante la explotación de la tercera zona que la conforma. Lo que pude entender es que el cuerpo, la mente, el espíritu necesita de sitios estratégicos para poder conectar con las cosas más remontas a las cuales el ser humano no está preparado, hechos, episodios, aventuras, fracasos, engaños, dolores, son estas las experiencias a las cuales el ser humano tiene que hacer un alto en el camino para sacar toda su energía y reactivarla con su propia esencia.

El cuerpo hace parte de una estructura política donde es entendido como territorio para su domesticación, trata de seguir siempre un modelo para ser cambiado ya sea por personas ajenas o simplemente bajo los principios de lo que está bien y que esta mal. El juego hace parte de la tercera zona, como el cuerpo libera toda su carga emocional a través de experiencias cotidianas cuando se enfrenta a tareas complejas, es aquí donde validamos lo real de lo imaginario. En la fábula de Xuá Xuá notamos que ella siempre se comunica con Li-peg y lig-Lig-lé su amigo por medio de sus emociones diarias

Tal vez esta siguiente foto no es mía, es sacada de internet pero a mí me impacto mucho verla. Me trajo una serie de sensaciones que en este momento no pudiera describir, tal vez la asociaría un poco a la historia sin fin 1 cuando el Dragón de la Suerte más conocido por Falcón lleva al niño a vivir cosas imposibles de realizar dentro de una realidad vivencial, claro está, que si miramos la intención que director quiso plasmas en esta película encontramos que los personajes son irreales, hay una semejanza grande con un perro, con caracol, con una piedra ¿Cuándo se ha visto que una roca hable? Solo cabe en la mente casta de aquel director que buscaba la intención de transmitir una inocencia de que exista un perro de la suerte. En la lectura de la estética de crueldad hablan como teatro a toda la parte de liberación de cosas que se tienen que desprender del cuerpo, más si miro detalladamente en el contexto pedagógico en el cual quisiéramos enfocarnos también podría existir teatro, los docentes entraría a examinar un poco más la relación entre cuerpo-mente, a veces lo que pensamos no resulta en lo que queremos transmitir en un hoja, así mismo le podría pasar a los niños que se encuentran en el aula cuando relacionan el juego, la fantasía, la creatividad, las preguntas, hasta llegar a soñar.

Aunque es una imagen irreal, es un maniquí, si se pudiera darle un sentido pertinente a la exploración de porque coger el cuerpo como exhibición de ropa y no como la forma para sentirse bien con lo que se porta, esta imagen que tengo arriba a mi gusta porque dentro de lo irreal puedo ver que hay vida dentro de esa cara de la persona que puede estar disfrazada como muñeca.

.