BODYTECH
Para abordar mi biografía sobre cuerpo, es necesario hacer un recorrido histórico sobre su concepción actual; la cual se ha venido trabajando y viviendo a través de las diferentes épocas de la humanidad. Es interesante analizar el cuerpo considerado como una cáscara que encierra, limita, no permite la libertad y en ocasiones se convierte en una concepción tomada sobre la creencia en Dios[1]. He heredado un catolicismo practicante en el cual las misas son comunes para la celebración de varios rituales; en los cuales nos revelan una imagen de cuerpo como pecador, promotor del desorden, débil, que se deja llevar por las sensaciones, sin voluntad para razonar y muchas otras frases que se han ido al inconsciente y han quedado allí guardadas siendo promotoras de la imagen corporal actual.
Otro importante eje para reflexionar; es el cuerpo visto como instrumento de goce, disfrute, deleite y belleza. Ideología que ha surgido como consecuencia de las relaciones sociales que tenemos desde la infancia, en la cual el medio y la cultura capitalista nos está continuamente bombardeando con mensajes para que seamos sus fieles seguidores.
La sociedad latinoamericana ha creado un prototipo de hombre macho, rudo, fuerte, conquistador y protector. En los últimos años ha aumentado la afiliación a gimnasios por parte de los hombres, dichos establecimientos atraen a sus clientes con la frase “para mejorar su calidad de vida”. Es así como el deporte es asumido como una competencia extrema, tal es el caso de los recién clausurados juegos olímpicos de Beijing.
Es imposible desconocer la gran influencia y las huellas dejadas en mi imagen del cuerpo por esta cultura en la cual estoy inmerso a diario y más si mi peso no sobrepasa los 50 kg.
Sin embargo, existe una compensación debido al efecto de convertir el cuerpo en herramienta de trabajo. Es aquí donde la mayoría de las personas dejamos de lado el ámbito del placer y la belleza, para convertir nuestro cuerpo en una herramienta de producción, en una máquina. Sobre todo, si nuestro trabajo consiste en enseñanza con niños a quienes poco le importa si su profesor es gordo o flaco, bonito o feo, sino que sus intereses se centran en las significativas prácticas de enseñanza que les propongamos los docentes en el aula. Pero no todo es maravilloso a este lado estamos sirviendo a una sociedad que nos mantiene alienados y víctimas de unos intereses sociales y económicos: una cultura de la explotación.
[1] Claude Bruaire, Philosophie du corpus, Seuil, París, 1968, pag 153.
YOVANNY ALGECIRA
¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

domingo, 24 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Giovany Algecira,
Interesante tu autobiografia del cuerpo, es preciso ver como te apropiaste de los conceptos de la lectura y los relacionaste con el concepto que tienes de cuerpo, y la relacion que muestras con nuestra sociedad y las consignas que la religion marco en ti frente al cuerpo.
Cielo
judy andrea leon
tu texto es interesante me gusta la forma de como concebiste el cuerpo de manera actual, la belleza, la competencias, la forma fisica y sobre todo el efecto que crea en ti un cuerpo de imagen, pensandote desde el punto de vista interior y como utilizante algunos conceptos para escribir una reflexion y particularmente como te afecta a ti.
MARIA J PAEZ
TU AUTOBIOGAFIA MUESTRA LAS DIFERENTES AFECTACIONES QUE SUFRE EL CUERPO HUMANO,DESCRIBES UNA VIVENCIAS MUY INTERESANTES Y ADEMAS ENFOCAS LA REALIDAD QUE ACTUALMENTE ESTAMOS VIVIENDO.
Considero que este texto vislumbra en algunos de sus apartes secuelas de una educaciòn bajo los preceptos del judeocristianismo, cundo quien escribe expresa su orientaciòn bajo un catolicismo que de cierta forma conduce a la estructuraciòn de preceptos morales que cohiben y restringen el cuerpo.
Tambièn deja entrever su opiniòn con respecto al modelo Barbie y el modelo Kent que hoy impone la sociedad y que lamentablemente en ocasiones sucumbimos y nos dejamos absorber.
Vilma del Socorro Càrdenas Gòmez
Estudiante Pedagogìa del cuerpo.
Regional Antioquia.
Publicar un comentario