¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

domingo, 24 de agosto de 2008

MI CUERPO

Mi cuerpo
Soy Oscar Danilo Pedraza, actualmente tengo 27 años, la historia de mi cuerpo inicia con la mi concepción del mismo mi cuerpo como cuerpo como ser funcional y sobre todo como ser humano. Cerca de los 4 años (la cual es la edad que recuerdo someramente) conocí no solo mi forma y mi manera de ser, sino también muchas de las capacidades de mi organismo y también muchos de sus límites, creciendo entre valores y creencias religiosas no muy arraigadas, debido a mis padres los cuales no tenían y aun no tienen una religión o una practica de fe muy bien definida, entre hermanos y amigos, los cuales eran muy cercanos a mi familia por lo que se presento una fraternidad primaria , en la cual se presento un afianzamiento de formas masculinas y también un conocimiento paulatino de las diferencias con las formas femeninas , entre algunas de estas diferencias la mas marcada era la de ser niño como signo de fuerza o poder, relacionado con diferentes deportes y ejercicios; y las de las niñas como signo de hogar o la similitud con signos de fragilidad, los cuales se fueron perdiendo en años posteriores en los cuales el manejo de una mujer se asemejaba mucho mas al de un hombre, posteriormente se fueron evidenciando las competencias y las habilidades de mi organismo para responder frente a diversas situaciones de estrés y de tipo competitivo, las cuales son muy importantes en nuestra sociedad competitiva, y con lo cual se logra llevar muchas veces al extremo a nuestro cuerpo, situación que me sucedió en bastantes ocasiones, con lo cual se sentía una gran satisfacción por haber dado el máximo esto no solo en ocasiones de juego sino también escolares.
MI cuerpo seguía evolucionando creciendo y cambiando constantemente, cuestión por la cual me veía en muchas situaciones diferentes en muy poco tiempo (los cambios de la adolescencia), crecimiento, dolores en las piernas y en diferentes partes del cuerpo por el mismo crecimiento, la aparición de barba ( bueno unos pocos bellos) y el ACNE (la peor parte), todos estos cambios también suscitaron cambios en mi forma de pensar acerca de mi y de mi apariencia, que por lo pronto era la de un joven alto pero delgado, y con un carácter fuerte, por lo tanto con muy pocos amigos, los cambios fueron cada vez mas evidentes y me fui convirtiendo en un ser maduro, con rasgos bien definidos, además con una autoimagen muy bien conformada lo que ha generado siempre un sentido de autocuidado muy marcado (ejercicio y comida saludable, poco trago y cosas nocivas que para nada sirven), desde este tiempo hasta el actual el cambio ha sido un poco mas lento, ya la vida se hace un matiz de opciones y oportunidades de las cuales decidí optar por estudiar lo relacionado con el ámbitos de la salud no solo para buscar cuidado de los demás sino el mismo propio.

4 comentarios:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

BIOGRAFÍA DE MI CUERPO
Por Alexandra Moncada
Hablar sobre mi cuerpo es algo difícil, no estoy acostumbrada a ello, sin embargo todos los días o más bien cada que puedo, le agradezco a Dios por mi salud y la de los míos.

El cuerpo logra enfrascarnos en pensamientos que pueden tener distintas caras: pensamientos filosóficos, emotivos, traumáticos y económicos para algunos; con respecto a mi considero que las dos primeras me atañen, mis pensamientos buscan siempre una dirección sobre como manejar mi cuerpo, hasta dónde permitirme diversas sensaciones que son conducidas normalmente por el moralismo.

Creo en eso de darse a las personas o sacar lo mejor de cada uno “en cuerpo y alma” me encanta recibir y dar abrazos y me siento frustrada cuando me son impedidas las demostraciones de afecto, (por aquello del “que dirán”).

En cuanto a mis experiencia corporales puedo decir que me han afectado varias; soy una apasionada de la música, así es que hace unos años aprendí a tocar trompeta, experiencia corporal en dónde el instrumento se va haciendo parte de uno como una extensión del cuerpo, que brinda expresividad, y sensaciones emotivas; es muy duro cuando te dicen que tienes que dejar de tocar por un tiempo, por que es necesario hacerte una cirugía de nariz.

Otra de mis experiencia fue la de la cirugía de vesícula; una cirugía es siempre un evento traumático, manejable, pero que siempre se queda como un recuero permanente, el dormirse con el paso de la anestesia y luego despertarse sintiendo mucha sed y sin que pueda ser calma esa sed, para evitar complicaciones.

Pero creo que la más intensa de las emociones experimentadas por mi cuerpo es el embarazo y el parto, el embarazo porque cada momento es emocionante, la concepción, las sospechas, la confirmación del embarazo, los mareos, el asco por los olores, las ganas de comer, y sobre todo sentir a alguien pequeñito que se mueve dentro es algo muy intenso, cada patadita, sus movimientos que parecían pequeñas ondulaciones por debajo de mi piel, su entusiasmo por los cornos franceses al escucharlos desde mi interior y lo más duro el parto porque soy muy cobarde para el dolor, y para mí fue una experiencia terrible, que en ese momento llame tortura, el médico me decía que pujara y yo aspira por el susto que tenía, todo en ese momento es duro la inyección de pitosin para aumentar las contracciones, el médico que trabaja ayudando a las mujeres a dar a luz y ha escuchado tantos gritos y quejidos que ya no tiene paciencia, y cuando por fin sale mi bebe con el uso de fórceps, que por cierto no son nada agradables ni para el bebe ni la mamá, mi bebe estaba entre moradito y gris por falta de oxigeno esa “tortura” solo fue calmada cuando tuve en mis brazos al más hermoso ser que halla tenido en mis brazos, ¡mi hijo!
De ahí en adelante mis experiencias corporales han sido mucho menos duras aunque a veces dolorosas como la recuperación después del parto o la lactancia.

En fin es para mi es importante cada día apreciar mi cuerpo sin esclavizarme por él, porque mi cuerpo es mi existencia, es lo que soy, lo que demuestro y lo que comparto.

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Por Alexandra Moncada
"desafío de la lectura"
Con respecto al texto puedo decir que está enfocado a orientar a los docentes en la busqueda de la ensenanza de la estética de la literatura sin olvidar que la literatura proviene de las emociones humanas y estas de la relación de cada individuo con los demás, este texto muestra como los estudiantes estamos en la necesidad de comprendernos a nosotros mismos y la literatura puede influenciarnos en esta comprensión,entre más jovenes sean los estudiante mas estan en posición suceptible para que su personalidad sea influenciada, por eso es importante que el docente este en capacidad de abordar diversos temas aunque sin ahondar en cada uno, porque necesitaria dedicarse a la pscicología, o la sociología para poder hablar de los comportamientos humanos.Queda claro que para la experiencia estética no puede descartarse lo humano porque esta es la escencia de la literatura

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

El texto que escribió Oscar nos muestra el agradecimiento que tiene el por su cuerpo y por las experiencias vividas gracias a el. No esta en plan de fanatismo hacia la belleza pero si entiende la importancia del auto cuidado, además de bases que les proporcionaron en su familia para poder afrontar estas etapas de crecimiento de poder entender todos estos cambios que día a día se manifestaban con diferentes sensaciones.

Luis Carlos Avendaño
Yesenia Duarte
Johanna Ximena Ruiz

Regional Tolima