¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

domingo, 24 de agosto de 2008

JUDY ANDREA LEON MURCIA
IDENTIFICO MI CUERPO COMO PARTE DE MI SER
Ahora es cuando creo que soy hecha de muchas partes, cosas que se unen entre si para ser una cosa funcional, desde como mover mi mano teniendo que hacer un movimiento en mi articulación, un impulso de mi sistema nervioso que se inicia en mi cabeza pasando por cada pequeña parte de aquello que en muchas ocasiones no tengo en cuenta, no cuido pero lo uso en exceso no dándole un masaje o unas gracias satisfaciéndolo en algo.
Al mirarme al espejo veo cosas como si fuera un instrumento, aquella maquina perfecta que Dios creo a su imagen, pero se conforma si es de solo materia que se une a la carne o mas bien algo mas profundo que podemos dominar, descubrir, reconocer las debilidades o todo lo que sentimos con cada movimiento; hay muchas posibilidades de movernos, sentir nuestros músculos cada dolor o por que no la sensación maravillosa de una caricia hecha por una mano que rosa poco a poco nuestra piel, haciendo que se derrita con una suave palabra que entra a nuestros oídos, o por el contrario que rechace algo que no queremos sentir un golpe o solo una simple palabra que nos desalienta hasta que nuestro animo siente dolor y nada mas que muchas veces no despertar otro día , sabiendo que nos dolerá mas no teniendo la valentía de salir o tal vez estar encerrado sin saber salir.
De ahí que la imagen que tenemos de nuestro cuerpo es subvalorada, es usado como una venta que tal vez nosotros la hemos comprado una o varias veces, solo con ver una cara bonita que hace ciego a los hombres y mujeres que solo con el deseo o admiración que también puede ser lo que llamamos la materialidad, lo que vemos sin ser objetivos solo teniendo en cuenta que si es bonito lo utilizamos como modelo o se es poco agradable aparentemente, dos situaciones que comúnmente se viven es la niña bonita pero sin cerebro o bruta y por el otro lado la poco fotogénica con gafas, gorda, llamada cerebrito o nerds y que nos hace todos los trabajos no importa en donde estemos. La gran equivocación del hombre es pensar con lo que se ve, lo que en este momento me pone a pensar sobre la importancia de escuchar a todos la voz, la manera como se expresa podría decirnos mucho ya que es una observación de gestos, movimientos que dice si se es feliz o triste.
Nuestro conocimiento también es cuestionable por que es nuestro cuerpo quien esta actuando en dar un golpe, nuestra boca en ofender a alguien o desde la mas sutil de una mirada que dice mas que muchas palabras siendo de rencor o alegría, puede ser llorando, con la mirada agachada que podría decir hice algo malo, de donde viene todo eso nuestra conciencia que hace parte de nosotros ella es la que mira si estamos actuando bien o mal, pero mas allá esta nuestro razonamiento dentro de mi cabeza.
La imagen sobre mi cuerpo que se une con una gran variedad de partes que han crecido y muchas veces escondo con vergüenza, tal vez comprando una clase de ropa con la cual no vean ese gordito, mi busto o mi cola, entra aquí el pudor que se muestra por que si se muestra se puede llegar a ser una persona exhibicionista o vulgar en nuestra sociedad es lo mas probable, también ocurriéndosele a alguien esa es una chica fácil que se viste así para provocar a los demás igual HOMBRES, no pareciera pero nos enfrascamos en eso, LA MODA hoy en día, vestirnos es con lo ultimo que saquen dándose así que los que estén usando lo ultimo están en la jugada por que se muestra mas y en ellos poco a poco se va perdiendo ese pudor que nuestras abuelas y mamas manejaron y no lo quisieron heredar, nosotros en muchas ocasiones seguimos esas reglas pero al menor descuido pasa como en el colegio la falda a mitad de la rodilla y al llegar a la casa sin maquillaje y aquella tela que envolvía nuestras piernas llegaba a la altura de la rodilla o mas abajo.
También en la evolución de nuestra vida hay cambios y decisiones que debemos tomar sobre nuestro futuro, la vida sentimental y parte de la imagen que queremos darle a los demás; trabajar en esto es mirar que somos un conjunto integral que servimos con todo o no servimos del todo si nos falta algo, ser nosotros con una imagen hacia los demás que influya en nuestra vida como trabajadores, madres de familia o simplemente como personas que se relacionan cubriendo su cuerpo y muy pocas ocasiones dejando tocar su rostro; un ejercicio practico de mirar quien soy es el espejo con la desnudez, sentir palpar y ver mas allá haciéndonos preguntas ¿de que ahí allí dentro? ¿por que de esa forma?, o tal vez apretar para tener la sensación de algún dolor, sintiendo que somos mas que una imagen vista con morbosidad o solamente conocida por lo que nuestra mente imagina y crea en la perversión de la humanidad frente a su cuerpo usado como un territorio publico y poco privado, siendo el utensilio del hombre para su satisfacción personal y vaga en ocasiones sin sentimiento alguno o deseo que pasa en un horror u obligación.
Donde esta la cultura lo dicho anteriormente es cultura porque se crece con una familia que trae sus tradiciones que pasan de una generación a otra y somos el resultado de eso, de allí la idea de desmasificar el cuerpo sacarlo de ese frasco y ver la esencia que allí ahí, todo lo que nos afecta, desde nuestra primera relación sexual que cambio produce eso, como todo nuestro interior se prepara para ello y convirtiéndose en una experiencia que puede ser inolvidable, aun sabiendo que todo esta inherente, unido y creado con cada detalle para vernos bien solo con una exigencia de parte de él cuidarlo y sobre todo respetarlo valorándolo por lo que es y nos sirve o hagámonos la pregunta ¿si no lo tuviéramos existiríamos?.

3 comentarios:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Es un punto de vista muy interesante, es cierto el verdadero concepto de cuerpo ha sido malinterpretado y acomodado segun el objetivo.
at maria j paez

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Judy Andrea enriquece su texto con muchos aportes, el cuerpo como territorio polìtico, muestra un claro interès por desterritorializarlo, por cambiar esa posiciòn de un modelo establecido,hablamos de Barbie y de Kent, de aquellos que aunque carentes de sentimientos y deseos tienen un espectacular cuerpo que mostrar y gozan de aceptaciòn en cualquier espacio, en tanto que la gorda de gafitas que siente, ama y crea sòlo es utilizada por lo que sabe, aquì me identifico con ella, no soy la de gafitas pero si la gordita, que cuenta con màs bien escasos recursos econòmicos y quien en son de amistad es abusada con sus producciones, y, como no digo sigo `colaborando con quienes son en cierto modo mis abusadores.
Por otro lado aprecio gran sensibilidad y sentido poètico cuando habla de derretirse ante una caricia, eso muestra que somos carne y sensaciòn, que hay algo màs allà de la piel que nos permite el asombro ante las cosas màs sencillas de la vida, una rosa, un beso, una caricia, un te quiero...
Vilma del Socorro Càrdenas Gòmez
estudiante pedagogìa del cuerpo
regional Antioquia