El cuerpo como una forma de vida a la verdad es un enfoque que se nos ha dado desde que nacimos, y la parte de lo escencial, lo importante, lo genuino, se aprende con el paso de el tiempo, si se logra pasar de todas y cada una de las practicas o pruebas a las cuales nos vemos involucrados en cada uno de las etapas de la vida, la primera a la que nos enfentramos es a la dada desde la niñez donde necesitamos ser aceptados por una sociedad al salir de las paredes de la casa; al llegar al colegio comienza la travesia por entender la verdadera realidad de nuestro cuerpo comprendido desde otra perspectiva, ya que en el hogar para nuestros padres lo importante realmente no es ni el sexo ,ni el fisico que tenemos sino por el contrario lo que tenemos en el corazón porque para la familia básica los hijos son el regalo y la belleza mas grande que Dios ha dado, pero al exterior de este hermoso lugar la vida se determina de otra manera,cuando los adolescentes se enfrentan a una sociedad de consumo donde lo primordial es estar en la onda de los demas y no tener una verdadera convicción de las cosas se enfrentan a un descontrol creado por la poca certeza de lo que realmente signifca el cuerpo y la vida; al pasar por esta etapa y si se logra salir de ella llega una un poco mas fuerte donde lo laboral se entiende con la parte física del cuerpo , lo mas triste es que no estamos preparados sicológicamente para ninguna de las etapas que se nos presentan al pasar de los años. Considero de vital imporancia ayudar desde la escuela a los alumnos para que al llegar a cada uno de los momentos mas importantes de la vida donde se esta definiendo la realidad de nuestro cuerpo puedan determinar y problematizar sobre lo que realmente debe ser un discurso valedero y eficaz para la proyección de la vida.
¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

lunes, 25 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Es vàlido rescatar la importancia que en el texto se da a los ciclos de la vida para que sean asumidos como algo natural, que haya en nosotros un nivel tal de aceptaciòn que respondamos al momento y a los cambios por los que atraviesa no solo nuestro cuerpo exterior, sino nuestro cuerpo interior, y no hablo aquì de nuestros òrganos que tambièn presentan cambios, hablo de ese yo que desea, sufre, siente dolor, alegrìa, en fin que es un cùmulo de sensaciones y emociones.
Me llama la atenciòn algo que no contemplè en la biografìa de mi cuerpo, son las secuelas que deja
la primera salida del hogar, lo que ello puede afectar en la aceptaciòn de nosotros mismos, aunque considero ademàs que lo que de forma general se ha llamado traumàtico, en la mayorìa de las ocasiones se convierte en camino hacia la construcciòn de un sujeto capaz de afrontar cualquier adversidad en la vida.
Vilma del Socorro Càrdenas Gòmez
estudiante pedagogìa del cuerpo
regional Antioquia
Nuestra compañera Tatiana Villa, tiene toda la razón nosotros como seres humanos no nos encontramos preparados para afrontar diversas etapas que se nos presentan a lo largo de nuestras vidas, por que no hemos tenido bases fuertes y una excelente autoestima para podernos enfrentar y luchar para cambiar este concepto inadecuado del cuerpo, que lo único que hace es desviar el verdadero sentido de nuestras vidas.
Luis Carlos Avendaño
Yesenia Duarte
JohannaXimena Ruiz
Centro regional Tolima
Es muy importante que el texto nos muestra los diferentes procesos evolutivos del cuerpo, tambien hace evidente la falta de un acompañamiento, que proporcione a los niños, y jovenes una verdadera conciencia de lo que es su cuerpo. Ese es uno de principales papeles en cuanto a la labor de ser padres y maestros,
MARIA J PAEZ
Es muy importante que el texto nos muestra los diferentes procesos evolutivos del cuerpo, tambien hace evidente la falta de un acompañamiento, que proporcione a los niños, y jovenes una verdadera conciencia de lo que es su cuerpo. Ese es uno de principales papeles en cuanto a la labor de ser padres y maestros,
judy andrea leon
tu texto presenta un recorrido de la vida, haces un breve pero importante reflexion sobre como estamos actuando, y que no estamos en la capacidad de asumir muchas cosas, todavia somos inmaduros e incapaces de vivir o enfrentar tal vez lo que tememos.
judy andrea leon
tu texto presenta un recorrido de la vida, haces un breve pero importante reflexion sobre como estamos actuando, y que no estamos en la capacidad de asumir muchas cosas, todavia somos inmaduros e incapaces de vivir o enfrentar tal vez lo que tememos.
Publicar un comentario