¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

domingo, 24 de agosto de 2008

Mi pensamiento frente al cuerpo y la corporeidad

Quiero compartir mi pensamiento frente al cuerpo y la corporeidad, por medio del siguiente escrito;

Michel Bernard nos introduce en el tema del cuerpo al decir que ; si nuestro cuerpo es el órgano que hace lo posible, lleva también y simultáneamente el sello de lo inevitable. Por esto es difícil hablar del cuerpo desde una visión subjetiva o personal, porque pienso que el cuerpo nos lleva a actuar en sociedad, ya que con él se muestra una cierta conducta y es allí donde se determina la realidad de nuestra conducta.

A partir de nuestra conducta se hace necesario hablar de conceptos como: cuerpo y de corporeidad; esta comprendida como la vivencia del hacer, sentir, pensar y querer. Donde es nuestro cuerpo el motor o el aparato para que la corporeidad se haga realidad en el mundo que nos rodea. Lo que comprendí es que, el cuerpo es el medio para que se manifieste y desarrolle la corporeidad. Esa vivencia que a todos nos cuesta manejar, pero que sin ella nuestro cuerpo no tendría vida.

Me llama la atención la perspectiva que tenían los griegos sobre el cuerpo viendo que este giraba en torno al arte, porque la forma de expresión por medio del cuerpo es un arte.

Ellos, trabajaban por conseguir un cuerpo perfecto y el concepto de arte que tenían se apoyaba en el pensamiento de lo bueno y lo bello, lo que hace necesario una conexión con lo mental, lo moral y lo físico, buscando encontrar un desarrollo interior a partir de la apariencia externa, aquella frase “mente sana en cuerpo sano”. Seria una forma clara de interpretar el pensar de los griegos.

Es realmente importante cuando pensamos que la salud puede ser llevada en un cuerpo bien cuidado, estético y bello. Pero una belleza no superficial si no natural, no desarrollada por una sociedad de consumo, si no mas bien por una conciencia del cuidarse físicamente para que el resto de nuestra corporeidad aflore de una forma precisa , tranquila, adecuada y hasta natural, dicen que esta comprobado que en un cuerpo sano y equilibrado es posible estimular adecuadamente un buen desarrollo intelectual, social, estético y moral”.


Creo que seria un error seguir considerando el cuerpo desde una concepción del capitalismo la cual lo define como;
simple objeto fisico sometido a las leyes naturales, cognoscible como cualquier elemento biológico a quien se pueda controlar y sobre quien se predica y condiciona para evitar perturbaciones sociales ,afirmo que sería un error debido a que, si se concibe un cuerpo sometido, dominado y controlado por un sitema social la corporeidad se ve afectada.

Cielo Maldonado

4 comentarios:

Yovanny Algecira dijo...

Es interesante la relación que haces entre el capitalismo con el cuerpo como lo bello y el arte. en la antiguedad esta concepción era vital y más humana. Lamentablemente ahora la sociedad ha convertido este arte en dinero.

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

JUDY ANDREA LEON
es muy interesante tu texto por que llama la atencion como afecta todo para un movimiento o pensamiento que podamos tener, tienes una imagen del cuerpo muy integral e importante, pero tal vez en esta sociedad en la que vivimos hoy no es tan importante eso el cuerpo es vendido y mal concebido por lo cual nosotros como estudiantes y maestros podemos crear alternativas de sencibilizacion y conocimiento no solo fisico si no integrando la mente, el alma y todo cuando tiene y poco utilizamos y valoramos.

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

MARIA J PAEZ
ME PARECE MUY INTERESANTE TU TEXTO PORQUE PLANTEAS LA IMAGEN DEL CUERPO DESDE EL ENFOQUE QUE DEBERIA DE SER. NUESTRO PAPEL COMO DOCENTES ES BUSCAR QUE EL MUNDO VUELVA A TOMAR UNA VERDADERA CONCIENCIA SOBRE QUE ES SU CUERPO.

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Cielo, me parece muy importante el aporte que realizas, ya que resaltas la belleza del cuerpo como tal, no aquella conforme a un estereotipo, si no la que nos hace únicos, distintos, aquella que nos permite ponernos en contacto con el mundo de manera saludable, natural y autèntica.

Luz Angela Garzón