¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

lunes, 1 de septiembre de 2008

por: BLANCA YANETH MORA CANTOR
En mi experiencia como docente me plasmo sentimientos hacia mis estudiantes ya sean con un abrazo o en un beso de llegada y en el de ida y saber hasta que punto nos podamos querer como maestros y estudiantes y conocer sus habilidades en su expresión corporal y su valor de conducta y la esencia de la misma comunidad me considera como una docente flexible claro que tengo mi posición entre ellos pero siento como ese sentimiento de amor de amistad hacia ellos ¿Cómo plasmaría ese sentimiento en ellos? Lo vería de forma creativa y aun emocional y ser como una segunda madre para ellos porque eso deberíamos ser los docentes.

En las actividades lúdicas me doy cuenta como mis niños abordan su escultura donde son y se sienten capacitados para elaborar las actitudes en las danzas y en su forma de expresión y de coordinación en sus cortas edades, porque así sean de kinder hasta un quinto de primaria y se ve su forma expresiva y no verlo como un instrumento sino algo que lo podemos explotar en las lúdicas como es el teatro, o las danzas o quizás su misma expresión corporal.

Me siento orgullosa de poder explorar esas capacidades, como son en las salidas pedagógicas donde son representaciones dentro de el como son el Festival Folklórico y la Fiesta Colombiana y muchas cosas mías y ver y sentir como se alegran de esas actividades se les ve en sus ojitos como brillan y la emoción que sienten y me preguntan ¿Cuándo es la fiesta? ¿Que nos van a dar? ¿Van a ver recreacionistas? E implementar la psicomotricidad y las teorías de aprendizaje donde se nota su poder por eso desde mis propias experiencias así como se ven sujetos o tener que abordar una lectura o quizás plasmar una aventura o simplemente una fantasía o ficción y llegar a ser un gran héroe de un cuento en la vida real y conocer el mundo como lo hizo Robinsón Crusoe y imaginarse estar en la selva o imitar algunos de los animales o ser el Rey o ser un gran conquistador y no es solamente leer e imitar personajes es simplemente enriquecer nuestro vocabulario.

1 comentario:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

AURA M. JOYA GIRAL

HOLA YANETH TE APORTO A TU OPINION TE CUENTO QUE EN ESTE MOMENTO ESTOY PASANDO ALGO QUE ME CONFRONTA CON LO QUE TU EXPONES, ES INTERESANTE COMO LOS ALUMNOS TE EXPRESAN A TRAVEZ DE UN ABRAZO, UN BESO O UN GESTO DE LO QUE UNO SIGNIFICA PARA ELLOS, CREO QUE AVECES HAY PERSONAS QUE NO SE QUE ES LO QUE LES PASA QUE LES CUESTA EXPRESARSE Y QUIEREN IMPEDIRSELO A UNO, ESO ME HA PASADO Y TAMBIEN A OTRAS COMPAÑERAS, LA RECTORA ES UNA MUJER ESTRICTA Y NO ES MUY DADA A LOS NIÑOS, ESTO HA CREADO UNA BARRERA PERO YO NO DEJO DE EXPRESAR LO QUE ME INSPIRAN LOS NIÑOS. ES MUY IMPORTANTE LO QUE TU DICES DE UNA INTERACCION ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS EN ACTIVIDADES LUDIGAS Y CULTURALES, ESO HACE QUE EL NIÑO SE MUESTRE Y EXPRESE SUS SENTIMIENTOS Y TALENTOS.