¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

viernes, 29 de agosto de 2008

Comentario, participacion al foro

Leidos los trabajos de Luis Carlos, Yesenia y Johana Ximena, Sandra y Tatiana podemos darnos cuenta de que tenemos algunos puntos de vista que concuerdan; cuando hablamos del cuerpo como algo esencial que esta delimitado por la sociedad y sus reglas, por los mitos, las costumbres que no nos dejan ser tal y como somos realmente. Se admira solo a los cuerpos y caras bonitas sin pensar que los que no lo son tambien sienten y viven dentro de ese circulo que se llama sociedad.

Silvia Jannet Múnera Galeano
Adriana Maria Zapata Muñoz
Regional Antioquia

4 comentarios:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Hola compañeros y profesor les comento que envie el 24 de agosto este comentario pero no sabia como ingrsar a este foro y gracias al profe, hoy puedo publicar mis comentarios:

COMENTARIO DE LOA PRIMERA LECTURA DE CUERPO (INTRODUCCIÓN):

Según la lectura nos dice que con el cuerpo podemos sentir muchas cosas desde amar hasta odiar, pero todo esta sujeto a una sociedad que con los medios nos manipula y destruye todo lo bonito que de el tenemos, muchas veces no nos dejan sentir lo bonito que cada parte de nuestro cuerpo como ser humano tenemos.
Sometemos muchas veces nuestro cuerpo a ejercicios tortuosos que nos causan mucho dolor solo por el placer de cumplir ciertos parámetros para una sociedad de consumo que nos impide el deseo de goce, el sentir de placer en todo su esplendor.
Freud nos plantea como el cuerpo es la fuente primera de sufrimiento en la medida que entra en decandecia.
Pero la importancia cultural que tiene el cuerpo en nuestra época es la transformación que sufre en nuestras actividades cotidianas y las costumbres de una sociedad; Si ha esto le suma la explotación sexual que se hace del cuerpo y la pornografía que vemos .
Si nos referimos en campo laboral el cuerpo es tomado como una herramienta de producción, que solo con lleva a los seres humanos a sentirse presionados a cumplir con unos estándares que quieren que todas las personas sean iguales sin ver las diferencias de cada uno.
Para finalizar el cuerpo esta modelado por la sociedad de consumo en que vivimos cambiar esta concepción es muy difícil ya que todos los días las políticas de medios de comunicación nos venden cosas nuevas que empeoran o mejoran el cuerpo.

LUZ MYRIAM LÓPEZ HERNÁNDEZ

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Hola compañeros y profesor les comento que envie el 24 de agosto este comentario y gracias al profe, hoy puedo publicar mis comentarios:

ESQUEMA CORPORAL E IMÁGENES DEL CUERPO:
En el primer ejemplo de la lectura nos muestra un niño con un nerviosismo causado por el engaño del atentado de su hermano y la muerte de su abuelo por eso representa las gráficas deformando los cuerpos; en el segundo ejemplo vemos aun niño traumatizado por sus padres, en el tercero la falta de atención de su madre y la manipulación de esta a la hermana mayor en su sistema anal, casi toda la lectura me pude dar cuenta que la mayoría de los niños tienen algún trauma con su esquema corporal.
En la lectura el analista habla siempre de lo anal o del deseo sexual que tiene el cuerpo desde que somos niños y los traumas que nos pueden ocasionar y como el cuerpo esta ligado completamente al deseo; también nos habla de los fantasmas que alguna vez cada uno de nosotros poseemos y que muchas veces nos causan daño. Como con el cuerpo podemos proyectar lenguaje y nos dan el ejemplo de los niño ciegos que utilizan su sistema corporal para comunicarse, en esta lectura no habla mucho de los niños y como el analista analiza cada uno de sus partes del cuerpo por medio de dibujos, objetos y letras. Por último me pareció muy importante como se utilizan las imágenes, como estas imágenes pueden ser funcionales, erógenas, dinámicas y estas pueden ser utilizadas según el caso; me hizo ver como desde niños tenemos traumas con nuestro cuerpo que nos afectan muchas veces en nuestro diario vivir.
Buenas noches profe y compañeros
LUZ MYRIAM LOPEZ HERNANDEZ

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Profe y compañeros estuve intentando encontrar el blogger de estetica y no lo encontre por este motivo quiero compartir con ustedes los comenterios de la lectura que le envie al correo el 25 de agosto del profe.

LECTURA LITERARIA CONSTRUCCIÓN DE SI MISMO:

En esta lectura el autor nos mete de lleno a ese mundo maravillosos que es la lectura y como a través de ella podemos conocer varios personajes con sus traumas, y como el lector se deja transportar por el héroe o la heroína o el villano. La lectura contribuye a la subjetividad y nos dice como esta se puede dar a cualquier edad; también nos mete en el mundo de las imágenes, de los relatos, como cuando leemos somos nuestros propios lectores, existe un lenguaje diferente al nuestro, esta es la magia de la lectura. Como algunas palabras pueden hacer historia en nuestra vida y la lectura literaria nos introduce en un tiempo muy propio que puede ser muy agitado o no.

La lectura nos habla también que hay varia clases de lectores, al que lee por gusto, al impuesto y al obligado. En mi opinión las lecturas literarias nos dan la posibilidad de descubrir el mundo de asumir y de entender nuestra realidad, de tomar decisiones y ampliar nuestros referentes para mejorar nuestra capacidad lectora.
LUZ MYRIAM LÓPEZ HERNÁNDEZ

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

Hola, les envio mi segundo comentari de la lectura de estetica, que se la envie al profe a su corrreo el 25 de agosto:


EXPERIENCIAS LITERARIAS
En la lectura nos indica que el lenguaje no es un conjunto de sonidos sino que debemos tener en cuenta el ser humano y como el docente debe ayudar a los estudiantes a descubrir el placer que tiene la literatura, la lectura es un proceso muy selectivo, constructivo que ocurre en un tiempo determinado; como un lector se acerca a una lectura con un propósito determinado.
La literatura trata de la vida y de las necesidades humanas para eso hay gran variedad de obras literarias que llaman la atención a los estudiantes y lectores; debemos tener cuidado cuando se analizan estas obras para no caer en errores para que no confundan a los estudiantes; como podemos a través del arte, del deseo, de la comunicación y otros más crear el impulso y el disfrute por el arte literario, es aquí donde se nota la diferencia de leer una obra literaria y leer por obligación.
En la lectura nos habla que todo aquello que tienda fragmentar las respuestas literaria se considera como un engaño; como el escritor debe seleccionar imágenes para despertar el interés del lector, como debemos fomentar el deleite del niño en lo musical de las palabras, y a medida que el niño descubre y observe el mundo de la visión del sonido descubrirá de que forma afecta su estado de ánimo en la literatura; el maestro debe experimentar las personalidades que hay en la literatura para poder ayudar a sus estudiantes en sus creaciones literarias y que le estudiante logre reconocer diversas formas literarias; el maestro tiene la responsabilidad de enseñar a querer y crear la literatura o no ?

LUZ MYRIAM LÓPEZ HERNÁDEZ