Definitivamente al querer referirnos sobre el cuerpo, no podemos excluir ningún tipo de información, debe contemplarse desde una perspectiva amplia e integradora, donde se considera al cuerpo como tema y como problema, es decir como algo definido y ya preestablecido socialmente, y también como algo en construcción continua y progresiva, para lo cual de debe abordar de lo estático a lo dinámico, y de lo conceptual a lo procesual.
También es importante abordar el tema de la corporeidad, entendido como toda la manifestación corporal que se potencia en los individuos, como sentir y vivir el cuerpo en sus connotaciones de saber pensar, saber ser y saber hacer, manifestarse integralmente a través de lo cognitivo, de lo ético y de lo práctico.
Tener corporeidad, es existir, apropiarse del espacio y del tiempo que le acontece, transformarlo, clasificarlo, la corporeidad es el eslabón de una existencia significativa y trascendente.
Marcela Ortiz Forero
¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

jueves, 28 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario