¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Lesbianismo como constitución de un sujeto-objeto en el mundo actual


¿Una mujer es auténticamente mujer, cuando se relaciona con un hombre?
Absolutamente falso, un individuo es tal en la medida en que es capaz de reconocerse, elegir libremente y relacionarse con el universo que lo rodea independientemente de una condición sexual.

¿Dos mujeres son “lesbianas” sólo si durante su relación se provocan mutuamente penetración?
Falso absolutamente, la sola manifestación erótica de una mujer hacia otra define sus tendencias y por tanto su sexualidad.

¿Las lesbianas son “hombres” encerrados en cuerpos de mujer?
Falso, eso existe, se llama “disforia de género” pero nada tiene que ver con la homosexualidad femenina. Hay lesbianas mucho más “femeninas” que muchas mujeres “hetero”.


La mayoría de estos pre conceptos parten de los mandatos culturales que tenemos respecto de los roles que deben cumplir hombres y mujeres. Revisarlos y adaptarlos a la realidad nos hace más humanos y sensibles con las vivencias del prójimo.
Es por esto que aún vivimos en una sociedad que no respeta los gustos y derechos de los demás, la falta de cultura, pero sobretodo de intolerancia hacia el otro es lo que conduce a llegar odiar, ver como tabú, oculto y como rechazo algo natural y humano.
Esto también lo transmitimos a nuestros estudiantes y nuestros hij@s, pues formamos humanos a partir de herencias y no con base a la prácticas humanas, valorativas, sensibles en el hombre y el ser, pero también porque vemos la concepción del cuerpo y de los órganos como mitos y leyendas donde el sexo es pecado y donde la sexualidad se convierte en pornografía. El respeto por el otro es indispensable, y nuestro cuerpo debe ser objeto lúdico de esperanza, deseo responsable, pasión y no puede estar sujeto el cambio del mundo y las contraposiciones que la globalización genera, porque conduciría al libertinaje total de la expresión del CUERPO.


Estudiante Fabio Nelson Romero Enriquez
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Pontificia Universidad Javeriana Cali

No hay comentarios: