Luis Carlos Avendaño
Yesenia Duarte
Johanna Ximena Ruiz
Centro Regional Tolima
LA NUEVA ESCLAVITUD DE NUESTROS CUERPOS…
Informaba el portal www.mail.com en su sección de noticias diarias del FEATURED de la primera semana de Agosto del presente año que la niña iba a interpretar una canción alegórica a los Juegos Olimpicos en China tenía un“Chubby Face” (rostro robustico) por lo cual fue reemplazada por una “china bonita”. Increible, hasta los orientales ya manejan el concepto de la belleza al estilo occidental. Una muestra más de que, tras la finalización de la primera guerra mundial la guerra se ha trasladado a la individualidad física de los cuerpos. Una guerra comercial que sin duda mueve millones de dolares por año a la cual hombres y mujeres estamos siendo empujados, de manera tan sútil que ni la percibimos en ocasiones. Las aulas son testigos del proceso de enajenación al cual es sometido el cuerpo desde tierna edad. La discriminación está a la orden del día, el bullyng hacia los “niños diferentes” (entiéndanse: gorditos, pobres, poco agraciados, etc.) marca a los futuros ciudadanos. De paso, poco se fomenta el amor a los valores espirituales, y en verdad escasean ya –las vemos como anquilosadas- las actividades en clase en las que ESTIMULAN sentidos como el tacto, el gusto o el oído (los menores sólo cantan ahora música de despecho, y reguetón. Si se les coloca música clásica para que se relajen, distensiones y gocen de la estética, nos enfrentamos a una posible tutela). Se sienten unas cadenas cuyos grilletes están forjados por una políticas educativas donde se fomentan valores intelectuales interesantes, pero donde se opaca la maravilla del cuerpo y todo lo que el implica. La sociedad tiene condenas morales para manipular el uso del cuerpo, los estereotipos llevan incluso a condenar al ostracismo a quien tenga mas de cierta edad “Colombia” es uno de los pocos países en los cuales en los que el mayor de 40 años ya es un estorbo”1. Ejercicios como la danza, la imaginación visual del cuerpo y su valoración, nos lleven a reconocer al otro e igualmente respetarle, a mejorar los niveles de autoestima en estudiantes y maestros, existen un variado número de investigaciones relativas al tema adelantadas por diversos centros universitarios del país para ser estudiados; podemos hacer los nuestros de acuerdo al contexto.
La idea de una intervención en esta área desde la lúdica y la pedagogía consistirá en retomar lo que escuchábamos en nuestros servicios religiosos de niños “el cuerpo es templo de Dios” y no como se concibe hoy “El cuerpo es el objeto de Culto desmesurado”.
1 LOS VIEJOS Y LA TELE. Ximena Gutierrez. EL TIEMPO. Julio 13 de 2007
Gracias al cuerpo tenemos la posibilidad de experimentar sensaciones maravillosas y este en algunas ocasiones lo hemos transformado o en algo prohibido debido a todos los mitos que han surgido a partir de el, o en contraposición a un objeto de exhibicionismos, por esta manera debe cambiar los conceptos hacia el cuerpo y los parámetros de enseñanza de el a los niños debemos capacitarnos y enfrentarnos a la realidad, luchar contra los estereotipos fundados actualmente.
¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

martes, 26 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
es muy cierto en las diferentes instituciones que pasamos a lo largo de nuestras vidas,estamos inmersos en muchos grupos que en ls msyoria de ocasiones son excluyentes, no respetamos la diversidad, pero pedimos a gritos que todos sin importar seamos tenidos en cuenta.
Publicar un comentario