¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS  DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

miércoles, 27 de agosto de 2008

CUERPO

Antes de realizar un comentario sobre alguna lectura en específico, quisiera confesar que este módulo me ha tomado por sorpresa, es decir, me ha inquietado, ha puesto nuevas preguntas en mí, y porqué no decirlo hasta me ha hecho perder dentro de sus conceptos para luego ir encontrándome poco a poco. A qué le atribuyo estas reacciones?? no sé, en este momento creo que es al hecho de que siempre me había ocupado y aún más preocupado por lo que está en mi mente, por trabajar con ella, casi que olvidando o mejor, pretendiendo olvidar mi cuerpo como tal. Por qué?? talvez por la concepción que incoscientemente manejamos de que el cuerpo es pura vanidad y que ha estado presente en mí desde la niñez..

Es así como el trabajo de este mòdulo me ha permitido ampliar mi perspectiva y ver mi cuerpo mucho màs allá de eso, verlo como esa realidad de hecho que me permite entrar en contacto con la realidad física que me rodea.

Todo lo anterior gracias a las lecturas, que me permitieron aclarar y profundizar en algunos conceptos como por ejemplo establecer la diferencia entre esquema corporal y la imagen del cuerpo, también me ayudaron a percibir la riqueza de nuestros sentidos que nos permiten contactarnos con el mundo alrededor, ver el tacto como aquel que nos entibia el alma a pesar de nuestra individualidad, y como éste es el primer sentido que se enciende en nuestras vidas y suele ser el último en extinguirse.

Para finalizar, es importante resaltar los aportes realizados por esta materia, la cual complementada con las de religiosidad y espiritualidad, nos dan una visión mucho más amplia de nuestra realidad como seres humanos.

Luz Angela Garzón
luz.garzon@javeriana.edu.co
c.c. 53.125.094

2 comentarios:

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

CUERPO, ESSQUEMA CORPORAL E IMAGEN DEL CUERPO.

En el texto se destaca el concepto de cuerpo como una estructura que que tiene funciones y facultades que nos posibilitan el acceso al mundo.

Gracias a éste sentimos, obramos, deseamos, expresamos y creamos. Es nuestro vestido permanente pero no lo cuidamos como se cuida el vestido favorito, al contrario lo maltratamos, no lo valoramos y abusamos de él.

Para vivir mejor se debe experimentar su corpoeridad con más intensidad para así mismo encajar en el mundo y en la sociedad que nos asume como sujetos de cuerpo y carne.

Nuestro cuerpo e potencia, pero también servidumbre, dominante y débila la vez; conoce el placer y también el dolor.

El enfoque que se le da al cuerpo en la lectura me ha hecho relexionar acerca de cómo éste se a pasado a ocupar un lugar de explotación en una sociedade de consumo que cada nos crea una cantidad de necesidades que benefician aquellos que conforman esta sociedad capitalista que aprovecha la necesidad del más débil.

Para nadie es un secreto como el cuerpo se utiliza para vender pornografía, como se degrada con la prostitución, como se utiliza para vender productos , para trasportar droga, armamento y hasta bombas.
Hasta el placer por el sexo opuesto se ha perdido, el hombre busca experimentar nuevas sensaciones con el cuerpo y lo utiliza para compartirlo con el mismo sexo.

De igual manera, el cuerpo se utiliza como herramienta para que produzca grandes ganancias y favorecer el juego del erotismo publicitario. También en el deporte como competencia contribuye a reforzar este proceso para que los jóvenes busquen una imagen mítica de hombre provisto de una figura atlética, libre armoniosa y bella.

Por otra parte, la lectura de esquema corporal e imagen del cuerpo produjo en mí un alto grado de afectación porque como madre y maestra me corresponde la una gran responsabilidad en la formación de mis hijos y estudiantes. Porque el esquema corporal, se puede afectar o provocar trastornos cuando sufre de afecciones organicas precoses y si en ese momento se interrumpen las relaciones del lenguaje, es decir, cuando el esquema corporal se afecta o queda lisiado se hace necesario utilizar las palabras y los gestos para jugar con el niño afectado y trasmitirle una imagen de cuerpo sano, como la de cualquier individuo no lisiado.

Estoy de acuerdo con el caso de "Denise Leguix" la mujer tronco que superó su condición de mujer tronco, gracias al amor y aceptación de sus padres y su entorno social, y que a pesar de sus limitaciones fue autora del libro "Nee Commeca".

Es muy cierto que para ningún padre o madre debe ser nada fácil asumir el hecho de una invalidez en un hijo, si estoy totalmente segura que el amor y la seguridad que se le brinde logrará que éste proyecte una imagen de cuerpo sano.

Fredy Oswaldo Gonzalez dijo...

GLORIA INES ACOSTA CASTAÑEDA
CUERPO, ESSQUEMA CORPORAL E IMAGEN DEL CUERPO.

En el texto se destaca el concepto de cuerpo como una estructura que que tiene funciones y facultades que nos posibilitan el acceso al mundo.

Gracias a éste sentimos, obramos, deseamos, expresamos y creamos. Es nuestro vestido permanente pero no lo cuidamos como se cuida el vestido favorito, al contrario lo maltratamos, no lo valoramos y abusamos de él.

Para vivir mejor se debe experimentar su corpoeridad con más intensidad para así mismo encajar en el mundo y en la sociedad que nos asume como sujetos de cuerpo y carne.

Nuestro cuerpo e potencia, pero también servidumbre, dominante y débila la vez; conoce el placer y también el dolor.

El enfoque que se le da al cuerpo en la lectura me ha hecho relexionar acerca de cómo éste se a pasado a ocupar un lugar de explotación en una sociedade de consumo que cada nos crea una cantidad de necesidades que benefician aquellos que conforman esta sociedad capitalista que aprovecha la necesidad del más débil.

Para nadie es un secreto como el cuerpo se utiliza para vender pornografía, como se degrada con la prostitución, como se utiliza para vender productos , para trasportar droga, armamento y hasta bombas.
Hasta el placer por el sexo opuesto se ha perdido, el hombre busca experimentar nuevas sensaciones con el cuerpo y lo utiliza para compartirlo con el mismo sexo.

De igual manera, el cuerpo se utiliza como herramienta para que produzca grandes ganancias y favorecer el juego del erotismo publicitario. También en el deporte como competencia contribuye a reforzar este proceso para que los jóvenes busquen una imagen mítica de hombre provisto de una figura atlética, libre armoniosa y bella.

Por otra parte, la lectura de esquema corporal e imagen del cuerpo produjo en mí un alto grado de afectación porque como madre y maestra me corresponde la una gran responsabilidad en la formación de mis hijos y estudiantes. Porque el esquema corporal, se puede afectar o provocar trastornos cuando sufre de afecciones organicas precoses y si en ese momento se interrumpen las relaciones del lenguaje, es decir, cuando el esquema corporal se afecta o queda lisiado se hace necesario utilizar las palabras y los gestos para jugar con el niño afectado y trasmitirle una imagen de cuerpo sano, como la de cualquier individuo no lisiado.

Estoy de acuerdo con el caso de "Denise Leguix" la mujer tronco que superó su condición de mujer tronco, gracias al amor y aceptación de sus padres y su entorno social, y que a pesar de sus limitaciones fue autora del libro "Nee Commeca".

Es muy cierto que para ningún padre o madre debe ser nada fácil asumir el hecho de una invalidez en un hijo, si estoy totalmente segura que el amor y la seguridad que se le brinde logrará que éste proyecte una imagen de cuerpo sano.