EL CUERPO MÁS ALLA DE LOS SENTIDOS....
En el trasegar de mis días, el discurrir de las horas y el pasar de los años (mis años, que por cierto no han sido muchos...) El detenerme a reflexionar y pensar EL CUERPO; como "carta de presentación", como vehículo que me transporta diariamente, como la materia que me hace ser o sentirme parte de...; o como la oportunidad de estar viva, de existir, de significar, lo cual implica y así lo indica el texto (aclarar dos aspectos importantes: el aspecto prometeico y dinámico de su poder demiúrgico y de su ávido deseo de goce y ese otro aspesto trágico y lastimoso de su temporalidad, de su fragilidad, de su deterioro y precariedad).
El reto como maestra en oficio, pensar en los aspectos relevantes sobre si misma para asi luego poder pensar en los demas, el planteamento de Foucauld es iniciar con la "inquitud de si" de modo que para ello es importante "romper" con los paradigmas y ambivalencias esqumatizados, un enfrentamiento cuerpo-espejo (cuerpo totalmente desnudo) en la soledad de la habitación para "refleccionar"...o tal vez para ocultar lo que no quiero que sea visto por "otros" ojos, paradógicamente no mostrar lo que me hace existir, porque aunque en la actualidad se evidencie una evolución o "revolución"de pensamientos liberales, estos van muy enfocado a la estética de un cuerpo con características determinadas por una sociedad de consumo, "de la cual hago parte"; que evidentemente no estan presentes en mi cuerpo (delgadez, cutis de "bebe"...) Pero al estar alli desnuda contemplando lo que soy, ese elemento trascendental que me ha permitido experimentar el gozo y el placer, de la vida me siento en controversia por el inconformismo supérfluo; que mi falta de identidad me ha llevado a cuestionar.
Jeimmy Andrea Gómez Díaz.
c.c 52719047 de Bogotá.
¿FORMA DESEADA, DESEAMOS Y SOMOS CUERPOS DESEANTES?

¿SON NUESTROS CUERPOS REPRIMIDOS DE UNA EPOCA?

miércoles, 27 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario