me parece muy interesante tu texto, coincidimos en varias cosas, el como desde la niñez, no nos preocupamos por ese caparazon o armadura que se nos dio, sino por lo que se tenia dentro, sin pensar en lo bonito o en lo feo, solamente que en la vida existen cosas mas importantes que el hacerle culto al cuerpo. el cuerpo es un instrumento que se nos presta, un recipiente que se impulsa por la mente y por el alma. sandra vargas regional Bogota
La película REQUIEM POR UN SUEÑO expone circunstancias de personas comunes y corrientes del acontecer cotidiano, es el caso de la Sra. Goldfarb, madre viuda, cabeza de familia y agobiada por la tristeza que le produce su hijo Harry al querer vender el televisor, su único entretenimiento aparte de tomar el sol con las vecinas del edificio donde vive. La historia gira entorno en acontecimientos que degradan poco a poco el cuerpo de cada personaje, pero el significado por el cual éste es degradado mueve y traza barreras nefastas a cada cual. La felicidad circunda a la Sra. Goldfarb que inicia una dieta para adelgazar y poder lucir “the red dress and the gold shoes” o bien, su vestido rojo y los zapatos dorados que la final nunca pudo volver a desfilar; pues era ganadora para estar en un programa de televisión y expresar a través de emoción la tristeza de estar sola, vieja y sin su sueño hecho realidad. Por su parte, Harry inicia un cambio de vida al decidir irse de la casa con su amigo Ty, su novia e iniciar un “negocio” que seguro afectaría su vida.
Las drogas alucinógenas y las drogas “medicadas” acabaron con ambas vidas, si bien, por parte de Harry y la necesidad de inyectarse cocaína le quitó la oportunidad de abrazar de nuevo a su madre, y a la Sra. Goldfarb la inesperada muerte por querer cambiar la comida diaria por el azul, amarillo, verde y rojo que le proporcionaba energía a través de las pastas.
Así como estos dos casos esta el de la novia de Harry, chica desesperada por no estar sola, y en cambio satisfacer su necesidad por cocaína, al final su cuerpo se transformó en objeto de adinerados de New Cork que pagaban por seducir, seducir y penetrar su piel, sus entrañas, acabando con su dignidad.
Es triste encontrar casos reales al de la Sra. Goldfarb en Colombia y en el mundo, que como ella quieren quitarse unos kilitos de más y generar una dieta en su cuerpo para satisfacer necesidades superficiales y de belleza, sin mirar consecuencias que como ella produjeron su propio réquiem; la degradación del cuerpo mutilado de Harry es común en muchos hogares, por lo cual, las drogas sicoactivas en el ser generan testimonios aterradores de brazos, piernas, y órganos mutilados al querer suplir necesidades de amor y compañía por cocaína, marihuana y sexo desenfrenado; la decadencia en estos seres, puede percibirse por la sensación de disgusto consigo mismo, esto depende de la trayectoria personal del anciano, de sus valores, del sentido que le atribuye sus actos, de la calidad de la presencia del entorno, pero sobretodo por la falta de amor, tolerancia y respeto de nuestro ser hacia otros seres, con el mismo cuerpo, cualidades y necesidades por suplir.
La imagen del cuerpo no puede convertirse en imagen de OBJETO y para ello es necesario establecer consciencia y evaluar nuestro autoestima y lo que significa tener un cuerpo sano, respetado y digno, pues esa imagen es la que se da al entorno social y no la imagen física que toma forma de réquiem, de ahí su nombre muerte… muerte por un sueño.
3 comentarios:
me parece muy interesante tu texto, coincidimos en varias cosas, el como desde la niñez, no nos preocupamos por ese caparazon o armadura que se nos dio, sino por lo que se tenia dentro, sin pensar en lo bonito o en lo feo, solamente que en la vida existen cosas mas importantes que el hacerle culto al cuerpo. el cuerpo es un instrumento que se nos presta, un recipiente que se impulsa por la mente y por el alma.
sandra vargas
regional Bogota
REQUIEM FOR A DREAM
La película REQUIEM POR UN SUEÑO expone circunstancias de personas comunes y corrientes del acontecer cotidiano, es el caso de la Sra. Goldfarb, madre viuda, cabeza de familia y agobiada por la tristeza que le produce su hijo Harry al querer vender el televisor, su único entretenimiento aparte de tomar el sol con las vecinas del edificio donde vive.
La historia gira entorno en acontecimientos que degradan poco a poco el cuerpo de cada personaje, pero el significado por el cual éste es degradado mueve y traza barreras nefastas a cada cual.
La felicidad circunda a la Sra. Goldfarb que inicia una dieta para adelgazar y poder lucir “the red dress and the gold shoes” o bien, su vestido rojo y los zapatos dorados que la final nunca pudo volver a desfilar; pues era ganadora para estar en un programa de televisión y expresar a través de emoción la tristeza de estar sola, vieja y sin su sueño hecho realidad.
Por su parte, Harry inicia un cambio de vida al decidir irse de la casa con su amigo Ty, su novia e iniciar un “negocio” que seguro afectaría su vida.
Las drogas alucinógenas y las drogas “medicadas” acabaron con ambas vidas, si bien, por parte de Harry y la necesidad de inyectarse cocaína le quitó la oportunidad de abrazar de nuevo a su madre, y a la Sra. Goldfarb la inesperada muerte por querer cambiar la comida diaria por el azul, amarillo, verde y rojo que le proporcionaba energía a través de las pastas.
Así como estos dos casos esta el de la novia de Harry, chica desesperada por no estar sola, y en cambio satisfacer su necesidad por cocaína, al final su cuerpo se transformó en objeto de adinerados de New Cork que pagaban por seducir, seducir y penetrar su piel, sus entrañas, acabando con su dignidad.
Es triste encontrar casos reales al de la Sra. Goldfarb en Colombia y en el mundo, que como ella quieren quitarse unos kilitos de más y generar una dieta en su cuerpo para satisfacer necesidades superficiales y de belleza, sin mirar consecuencias que como ella produjeron su propio réquiem; la degradación del cuerpo mutilado de Harry es común en muchos hogares, por lo cual, las drogas sicoactivas en el ser generan testimonios aterradores de brazos, piernas, y órganos mutilados al querer suplir necesidades de amor y compañía por cocaína, marihuana y sexo desenfrenado; la decadencia en estos seres, puede percibirse por la sensación de disgusto consigo mismo, esto depende de la trayectoria personal del anciano, de sus valores, del sentido que le atribuye sus actos, de la calidad de la presencia del entorno, pero sobretodo por la falta de amor, tolerancia y respeto de nuestro ser hacia otros seres, con el mismo cuerpo, cualidades y necesidades por suplir.
La imagen del cuerpo no puede convertirse en imagen de OBJETO y para ello es necesario establecer consciencia y evaluar nuestro autoestima y lo que significa tener un cuerpo sano, respetado y digno, pues esa imagen es la que se da al entorno social y no la imagen física que toma forma de réquiem, de ahí su nombre muerte… muerte por un sueño.
Fabio Nelson Romero E.
Estudiante semestre X
Cali
Publicar un comentario